Los origenes del dia de los Enamorados o San Valentin y algo mas…

Algunos amigos me han pedido que publique algo sobre San Valentin o el dia de los enamorados. La mayoria desconocen sus orígenes y sus inicios. 

Primero debemos decir que San Valentin o el dia de los enamorados fue una celebracion Catolica que despues dejo de celebrarse por la iglesia romana pero tomo popularidad y en la actualidad se ha secularizado y convertido en una celebracion mundial.

Origenes

 Como muchas de las celebraciones catolicas esta tiene sus origenes en la fecha de una celebracion pagana pero en este caso no es un sincretismo ya que no se utilizo ni mezclo con una celebracion pagana sino que la festividad se creo para reemplazarla.

Un poco de Historia

El Día de San Valentín, como sinónimo del día de los enamorados empezó a celebrarse quince siglos atrás, concretamente en el año 494 d.C, siendo auspiciado por el papa Gelasio I, quien tomó la medida de celebrar una festividad católica el 14 de febrero, con el fin de anular y prohibir la fiesta pagana de las Lupercales que se celebraba desde la Antigua Roma cada 15 de febrero en honor a Lupercus, protector de los pastores y sus rebaños y como homenaje a la loba que amamantó a los gemelos Rómulo y Remo (destinados a fundar Roma según las antiguas leyendas).

Desde el siglo IV se había ido eliminando paulatinamente todas las celebraciones paganas, siendo sustituidas o reconvertidas en otras de carácter religioso.

Gelasio I necesitaba anteponer otra fiesta a la celebración de las Lupercales, por lo que escogió el del Santo que caía justo un día antes y que había (supuestamente) vivido dos siglos antes: ‘San Valentín’.

No se tenía muy claro quién era este santo que venía a suplir esa importante fiesta pagana, pero alrededor de él se crearon infinidad de leyendas (la mayoría desmentidas con el transcurso de los siglos) que indicaban que Valetín había sido un bondadoso médico romano que decidió hacerse cristiano y ordenarse como sacerdote, y como tal ofició un buen número de bodas secretas entre jóvenes enamorados. El problema residía en que en aquella época (año 270 d.C) los soldados no podían contraer matrimonio, pero muchos fueron los que quisieron hacerlo a escondidas para unirse a sus amadas. Según explica la leyenda, el emperador romano Claudio II se enteró de lo que estaba realizando Valentín y ordeno ejecutarlo, convirtiéndose el religioso en un mártir y referente de todos los enamorados.

Al menos esta es la historia que difundió la Iglesia Católica para justificar el hecho de instaurar, a partir del año 494 d.C, la celebración del Día de los enamorados en la festividad de San Valentín y por lo tanto así poder cargarse de un plumazo la fiesta pagana de las Lupercales.

La celebracion

Y como festividad religiosa se estuvo celebrando a lo largo de los siguientes quince siglos (hasta 1969) año en el que bajo el pontificado de Pablo VI la Iglesia Católica decidió eliminar San Valentín como festividad del calendario postconciliar (acordado en el Concilio Vaticano II), pasando a ser esta una fecha con santo pero sin celebración.

Comercializacion y consumo

Pero por aquel entonces la comercialización del Día de San Valentín como fecha del Día de los Enamorados ya estaba totalmente instaurada en la sociedad de consumo.

Como nota curiosa, indicar que el primer registro que existe sobre la comercialización de esta fecha es el que señala a la norteamericana Esther A. Howland como la precursora de la venta de tarjetas regalo con motivos románticos y dibujos de enamorados que ideó y realizó a mediados de la década de 1840, vendiéndolas por unos centavos en la librería que regentaba su padre en Worcester (Massachusetts) y las cuales se convirtieron en todo un éxito.

Un cristiano debe o no celebrarlo?

Algunos me han preguntado si es correcto que un cristiano celebre este dia. Para responder esa pregunta habria que preguntar antes: ¿como lo celebras tú?

Para algunos celebrar ese dia implica irse de juerga con amigos, baile, alcohol, sexo, etc. Si ese es el caso ni siquiera es importante la celebracion sino el acto en si mismo y obviamente mi respuesta seria: «claro que NO» porque todos esos actos son contrarios a los principios que rigen a un cristiano.

Ahora si su manera de celebrar ese dia es decirle a su esposa o novia que la ama, regalarle flores y salir a cenar juntos para celebrar su amor, pues ya estamos hablando de otra cosa y me atreveria a decirte que realmente no necesitas una fecha especial para hacer eso, pero si lo haces en ese dia tampoco es algo malo, la unica contra es que pagaras todo mas caro en el restaurante, la floreria o la tienda de regalos. 😉

Lo importante es que el mundo no nos gobierne ni nos condicione, no ser victimas de la mercadotecnia ni dejar que nada nos domine. La Biblia es clara al respecto en 1Co 10:23 y en 1Co 6:12

  «Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica.»

 «Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna.»

Sin embargo se que mas de alguno por ahi lo considerara pecaminoso y mundano y es respetable su postura, pero debe entender que su postura es algo mas personal, un asunto de percepcion que de mandato biblico, es mas bien un caso de conciencia, la Biblia lo explica en los siguientes pasajes:

» Ustedes coman de todo lo que se vende en la carnicería, y no pregunten nada por motivos de conciencia, porque del Señor es la tierra y su plenitud. Si algún incrédulo los invita, y ustedes aceptan la invitación, vayan y coman de todo lo que se les ofrezca, y no pregunten nada por motivos de conciencia. Pero si alguien les dice: «Esto fue sacrificado a los ídolos», no lo coman, por causa de aquel que lo dijo y por motivos de conciencia. Claro que me refiero a la conciencia del otro, no a la tuya. Pues ¿por qué se habría de juzgar mi libertad por la conciencia de otro? Y si yo participo de la comida y doy gracias a Dios, ¿por qué he de ser censurado por aquello por lo cual doy gracias? 

Así que, si ustedes comen o beben, o hacen alguna otra cosa, háganlo todo para la gloria de Dios. »

En otras palabras, hay situaciones donde la Biblia no te dice, no hagas eso o aquello es pecado y eso no, o hay situaciones donde algunos se sentiran ofendidos y otros no, en tal caso debemos escuchar la voz de nuestra conciencia y si nos sentimos culpables o que estamos haciendo algo mal, entonces NO debemos hacerlo pero tampoco podemos obligar a otros a pensar como nosotros o condenar a otros porque mi conciencia se ve afectada.

Por otro lado el que siente que nada de eso le afecta, debe pensar en el que si se siente afectado y caminar en amor evitando poner tropiezo a los de conciencia mas sensible.

Como medio de evangelismo

Un buen cristiano aprovecha cualquier oportunidad para hablar del amor de Dios.

En esa fecha muchos inconversos que se encuentran solos o no tienen una relacion sentimental se ven tan afectados por la presion del mundo que algunos se deprimen, estan tristes o se sienten solos. 

Esa es una muy buena oportunidad para hablarles del amor de Dios, para decirles que en realidad no estan solos, que Jesus es el mejor amigo y el mejor amado. 

Algunas iglesias o grupos de jovenes hacen reuniones especiales donde celebran el amor de Dios y la amistad entre ellos, invitan a amigos no creyentes y de esa manera les muestran el amor de Dios y comparten su fe con otros.

Muchos otros comparten imagenes o frases en las redes sociales exaltando el amor de Dios en sus vidas, etc. Las posibilidades son infinitas.

Conclusion:

Si bien la celebracion del dia de los enamorados no es cristiana y sirve mas para ventas y consumo, es una buena oportunidad para celebrar el amor de Dios en nuestras vidas y si estamos casados o comprometidos también podemos celebrar el amor que Dios puso entre nosotros y a su vez mostrar a este mundo cual es el verdadero Amor, pues a final de cuentas DIOS ES AMOR .

El que no ama, no ha conocido a Dios, porque Dios es amor. 1 Jn 4:8


Dios te bendiga

Noel Solis
Fuentes: blog 20 minutos

2 comentarios en “Los origenes del dia de los Enamorados o San Valentin y algo mas…”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *